PUC0815 - Plataforma de equipamiento mayor para la formación interdisciplinaria de capital humano avanzado en el marco del Colegio de Programas Doctorales UC
Vicerrectoría Adjunta de Investigación y Doctorado
Resumen 
La Pontificia Universidad Católica de Chile tiene como uno de sus objetivos primordiales, la formación de capital humano avanzado a través de 29 Programas de Doctorado, sustentados en una capacidad científica reconocida a nivel nacional e internacional, por académicos experimentados que realizan investigación de frontera en distintos ámbitos del conocimiento, contribuyendo así a las urgentes necesidades de ciencia y tecnología del país.
La Universidad ha creado recientemente el Colegio de Programas Doctorales UC (CPD-UC) concebido como una instancia de integración entre nuestros Programas de Doctorado, cuyo propósito es promover la formación interdisciplinaria a través de una mayor flexibilidad en las oportunidades formativas para contribuir a generar egresados capaces de llevar a cabo investigación independiente e innovadora y con capacidad para resolver problemas de amplio espectro que atraviesan los límites de una disciplina.
Para permitir el fortalecimiento en la calidad, habilidades y competencias de los estudiantes para enfrentar los desafíos científicos de alta complejidad del mundo actual que propone el CPD_UC, se requiere de tecnologías de punta de acceso expedito. En este contexto, diversas áreas de investigación, de alta complejidad en la formación doctoral, y de amplia demanda en el medio científico y productivo nacional e internacional, usan la caracterización morfológica y ultraestructural de materiales (biológico y no biológico) que incluye la investigación analítica en moléculas orgánicas e inorgánicas. Esta creciente demanda se encuentra limitada por el acceso a dichas tecnologías.
Este proyecto propone responder a esta necesidad a través de la implementación de una plataforma de equipamiento científico mayor moderno, formada por el equipamiento solicitado en esta propuesta, y equipamiento complementario existente. Además, la generación de un modelo de gestión de recursos científicos para optimizar el uso de estos equipos. El éxito de este modelo permitirá ser replicado y transferido a otros programas de Doctorado de la UC y a otras Universidades.
El modelo propuesto tiene la ventaja de incentivar a los grupos involucrados a trabajar en forma conjunta para resolver problemas con visiones y experiencias diferentes, lo que beneficiará especialmente a los estudiantes de doctorado y las capacidades de los grupos de investigación participantes, compuesto por los siguientes Programas de Doctorado de la UC: Ciencias de la Agricultura, Ciencias Biológicas, Ciencias de la Ingeniería, Ciencias Médicas, Física y Química.
Es importante destacar la experiencia ya existente en la utilización de equipamiento mayor compartido entre las Facultades de Agronomía e Ingeniería Forestal y Física y entre Ingeniería y Medicina. Estas experiencias demuestran que es factible generar oportunidades de colaboración transversal interfacultades e interdisciplinarias, lo que beneficia a los doctorandos, científicos jóvenes formados en las experiencias y habilidades surgidas desde las redes de colaboración científica.
Las Facultades participantes, se comprometen a colaborar en iniciativas conjuntas, a destinar esfuerzos, recursos e infraestructura que generen una investigación competitiva a nivel mundial, con aplicación al sector productivo nacional, en base a una organización y gestión conjunta apropiada a través del CPD-UC.

Objetivos 
Objetivos Generales
- Potenciar la formación de capital humano interdisciplinario mediante la creación de una plataforma de equipamiento científico mayor compartido a través del Colegio de Programas Doctorales UC para fortalecer la sinergia en la generación de conocimiento, innovación y emprendimiento tecnológico.
Objetivos Específicos
- Crear una plataforma de equipamiento científico mayor que permita articular, integrar y potenciar la investigación interdisciplinaria en la caracterización de material biológico y no biológico, mediante la interacción de grupos de investigación de los Programas de Doctorado en Ciencias de la Agricultura, Ciencias Biológicas, Ciencias de la Ingeniería, Ciencias Médicas, Física y Química, promoviendo sinergias en la gestión del conocimiento e innovación.
- Promover una vinculación proactiva de los Programas de Doctorado participantes con el sector productivo.
- Mejorar la productividad científica e impacto de la formación de capital humano avanzado bajo un enfoque de flexibilidad e interdisciplinariedad en las áreas de biotecnología, biología molecular, biomedicina, desarrollo en imágenes, genética, bioprospección y fitoquímica.
Recursos 
Dirección del Proyecto 
Director
CARLOS VIO LAGOS Vicerrector Adjunto de Investigación y Doctorado Pontificia Universidad Católica de Chile cvio@uc.cl
Director Alterno
GLORIA MONTENEGRO RIZZARDINI Directora de Investigación y Postgrado, Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal Pontificia Universidad Católica de Chile gmonten@uc.cl
Avances del Proyecto 
|